La infestación de plagas, como roedores, insectos o aves, puede causar daños significativos en el hogar y poner en peligro la salud de los habitantes. Sin embargo, la cobertura contra plagas varía según la aseguradora y el tipo de póliza que tengas. Es importante entender qué está cubierto para estar preparado en caso de que enfrentes una infestación.
Cobertura Típica en Casos de Infestación de Plagas
1. Daños a la Estructura de la Vivienda
En muchos casos, el seguro de hogar cubre los daños estructurales causados por las plagas, especialmente si estas afectan elementos como:
- Madera: Termitas, carcomas o escarabajos pueden dañar vigas, puertas, ventanas y otros componentes de madera.
- Techos y paredes: Roedores que morden cables, aislamiento o incluso partes del techo o paredes.
2. Daños a los Electrodomésticos
Algunas pólizas cubren los daños que causan plagas como roedores a los sistemas eléctricos, electrodomésticos o cables. Por ejemplo, si las ratas muerden cables eléctricos, causando cortocircuitos, este tipo de daño podría estar cubierto bajo la sección de daños por «accidentes» o «desastres imprevistos».
3. Gastos de Remediación de Plagas
En general, los seguros de hogar no cubren los costos de control o erradicación de plagas. Es decir, la contratación de una empresa especializada para exterminar insectos o roedores no suele estar cubierta por una póliza estándar. Sin embargo, algunas pólizas ofrecen servicios adicionales que pueden incluir asesoría o cobertura parcial para exterminadores, especialmente en áreas rurales o donde las infestaciones son más comunes.
Factores que Influyen en la Cobertura de Plagas
1. Causas del Daño
Algunas aseguradoras cubren los daños si la infestación de plagas ocurre como resultado de un evento cubierto, como un desastre natural (inundaciones o tormentas). Si las plagas entran en tu hogar debido a una inundación y dañan la propiedad, el seguro podría cubrir los costos de reparación. Sin embargo, si la plaga invade el hogar por falta de mantenimiento o prevención, es probable que no haya cobertura.
2. Exclusiones Específicas
La mayoría de las pólizas de seguro de hogar no cubren la prevención de plagas ni los daños derivados de plagas no imprevistas. Por ejemplo, si tienes un problema recurrente de termitas o roedores debido a la falta de cuidado o medidas preventivas, el seguro no se hará responsable.
Consejos para Manejar las Plagas y Minimizar el Impacto en el Seguro
1. Mantén la Casa en Buen Estado
Realiza mantenimiento regular para evitar la entrada de plagas, como sellar grietas, reparar daños estructurales y controlar la humedad. Esto no solo previene infestaciones, sino que también asegura que no haya daños que puedan afectarte en el futuro.
2. Contrata Servicios de Prevención
Aunque el control de plagas no está generalmente cubierto por el seguro, contratar un servicio profesional de prevención es una excelente forma de evitar que las plagas se conviertan en un problema grave. Algunos planes de mantenimiento de plagas pueden incluir la inspección y eliminación preventiva.
3. Documenta los Daños
En caso de que experimentes daños por plagas, documenta con fotos y registros los daños estructurales y daños materiales. Esto será útil al presentar una reclamación, si corresponde, a tu aseguradora.
4. Verifica las Coberturas Adicionales
Algunas aseguradoras pueden ofrecer coberturas adicionales específicas para el control de plagas o daños por insectos, como una cobertura para daños por termitas. Revisa las opciones adicionales al contratar o renovar tu póliza.
Conclusión
En general, un seguro de hogar puede cubrir algunos daños estructurales causados por plagas, como el daño a la madera o los sistemas eléctricos, pero no cubre los costos de exterminación ni el control preventivo de plagas. Es esencial comprender las cláusulas y exclusiones de tu póliza para estar preparado en caso de una infestación. Para reducir el riesgo, mantén tu hogar en buen estado y considera medidas de prevención profesional.