El contenido evergreen es aquel tipo de contenido que, una vez creado, sigue siendo relevante y útil para tu audiencia durante un largo período de tiempo. A diferencia de las publicaciones que son dependientes de eventos específicos o tendencias momentáneas, el contenido evergreen tiene una vida útil extendida, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para mantener el tráfico constante a lo largo del tiempo.
En este artículo, exploraremos las mejores estrategias para crear contenido evergreen que no solo mantenga su relevancia, sino que también ayude a mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda y te permita ofrecer valor continuo a tu audiencia.
¿Qué es el contenido evergreen?
El contenido evergreen es aquel que permanece actual y útil sin importar el paso del tiempo. Este tipo de contenido aborda temas que no están sujetos a modas o cambios rápidos, lo que permite que siga siendo relevante para los usuarios incluso después de meses o años. Algunos ejemplos de contenido evergreen incluyen tutoriales, guías prácticas, preguntas frecuentes (FAQs), estudios de caso, y listas de recursos.
Características del contenido evergreen:
- Relevante a largo plazo: No está limitado por fechas o eventos específicos.
- Valor constante: Brinda información útil y aplicable en cualquier momento.
- Bajo mantenimiento: Requiere pocas actualizaciones una vez que se ha publicado.
Estrategias para crear contenido evergreen
1. Identifica temas atemporales y de interés constante
El primer paso para crear contenido evergreen es identificar los temas que tu audiencia encontrará útiles a lo largo del tiempo. Esto implica comprender las necesidades y preguntas más comunes de tu audiencia, así como los temas clave dentro de tu industria que no van a perder relevancia pronto.
¿Cómo hacerlo?
- Investiga tendencias a largo plazo: Identifica temas que han sido populares durante años y que probablemente sigan siendo relevantes en el futuro.
- Consulta foros y redes sociales: Observa las preguntas y temas recurrentes en plataformas como Quora, Reddit, y otros foros especializados. Estas son indicaciones de lo que la gente sigue buscando y discutiendo.
- Utiliza herramientas de investigación de palabras clave: Herramientas como Google Keyword Planner, SEMrush, o Ahrefs pueden ayudarte a identificar términos de búsqueda con un volumen de tráfico constante.
2. Ofrece soluciones a problemas comunes
Uno de los enfoques más eficaces para crear contenido evergreen es centrarse en resolver problemas comunes que tu audiencia enfrenta. Las personas siempre buscarán soluciones a desafíos específicos, por lo que proporcionar guías detalladas, tutoriales y consejos útiles puede generar tráfico continuo.
¿Cómo hacerlo?
- Crea tutoriales paso a paso: Los tutoriales y guías completas son excelentes para resolver problemas específicos, ya que ofrecen valor continuo a quienes necesitan aprender algo nuevo.
- Responde preguntas frecuentes: Publica contenido que responda las preguntas más comunes relacionadas con tu industria o nicho. Si puedes abordar los problemas más frecuentes, tu contenido será útil para muchas personas a lo largo del tiempo.
3. Mantén el contenido claro, accesible y fácil de entender
El contenido evergreen debe ser claro y comprensible. Si tu audiencia tiene que esforzarse demasiado para entender la información, es menos probable que interactúe con él o lo comparta. Asegúrate de que tu contenido esté bien estructurado, sea fácil de seguir y cubra todos los aspectos relevantes del tema.
¿Cómo hacerlo?
- Usa un formato claro: Utiliza títulos y subtítulos (H2, H3) para dividir el contenido en secciones fáciles de leer. Las listas numeradas y con viñetas también ayudan a mejorar la comprensión.
- Lenguaje simple y directo: Evita jergas o tecnicismos innecesarios, a menos que sean apropiados para tu audiencia objetivo.
- Incluye ejemplos prácticos: Los ejemplos pueden ayudar a que la información se entienda mejor y se relacione con situaciones cotidianas.
4. Crea contenido que se pueda actualizar fácilmente
Aunque el contenido evergreen tiene una vida útil larga, ocasionalmente puede necesitar algunas actualizaciones para seguir siendo completamente relevante. Por ejemplo, las estadísticas o las mejores prácticas pueden cambiar con el tiempo. Es importante asegurarse de que tu contenido se pueda actualizar sin demasiados esfuerzos.
¿Cómo hacerlo?
- Usa ejemplos genéricos: En lugar de centrarte en detalles demasiado específicos, utiliza ejemplos que puedan seguir siendo relevantes incluso si las circunstancias cambian.
- Deja espacio para la actualización: En lugar de hacer referencias demasiado específicas a fechas o eventos, estructura tu contenido para que pueda ser actualizado fácilmente con nuevos datos sin que pierda su relevancia.
- Enlaza a fuentes confiables: Si mencionas estadísticas o datos de investigación, asegúrate de vincular a fuentes confiables que se actualizan con regularidad.
5. Crea contenido visual complementario
El contenido visual, como imágenes, infografías y videos, puede hacer que tu contenido evergreen sea más atractivo y fácil de entender. Además, los contenidos visuales tienden a ser más compartidos, lo que puede aumentar tu alcance.
¿Cómo hacerlo?
- Infografías: Las infografías son una forma efectiva de presentar información compleja de manera visual, lo que facilita la comprensión y la retención.
- Videos tutoriales: Los videos, especialmente aquellos que ofrecen demostraciones paso a paso, pueden mejorar la experiencia del usuario y hacer que tu contenido sea más interactivo y accesible.
- Gráficos y diagramas: Los gráficos que muestran estadísticas o procesos son útiles para hacer que el contenido sea más atractivo y comprensible.
6. Optimiza el contenido para SEO
El SEO es fundamental para que el contenido evergreen sea descubierto y continúe generando tráfico a lo largo del tiempo. Si tu contenido está optimizado correctamente, es más probable que se clasifique bien en los motores de búsqueda y atraiga visitas constantes.
¿Cómo hacerlo?
- Selecciona palabras clave relevantes: Asegúrate de elegir palabras clave que tengan un volumen constante de búsqueda y que estén alineadas con los intereses de tu audiencia.
- Optimiza títulos y descripciones: Los títulos deben ser atractivos y contener la palabra clave principal. Además, las meta descripciones deben ser claras y concisas para fomentar clics.
- Usa enlaces internos y externos: Los enlaces internos mejoran la navegación del sitio web, mientras que los enlaces externos aumentan la autoridad de tu contenido.
7. Fomenta la interacción y el compartido
Aunque el contenido evergreen puede mantenerse relevante por sí mismo, fomentar la participación de tu audiencia es crucial para mantener su vida útil. Si los usuarios interactúan con tu contenido, es más probable que lo compartan, lo que amplifica su alcance.
¿Cómo hacerlo?
- Incluir llamados a la acción (CTA): Anima a tu audiencia a dejar comentarios, compartir el contenido en redes sociales o suscribirse a tu boletín.
- Facilita el compartir: Asegúrate de que sea fácil para los usuarios compartir tu contenido en sus plataformas sociales preferidas.
- Actualiza y resalta interacciones previas: Si hay comentarios o discusiones valiosas relacionadas con tu contenido, resáltalas o actualiza el artículo para incluir nuevas perspectivas.
Conclusión
Crear contenido evergreen es una inversión a largo plazo en tu estrategia de marketing de contenido. Si logras crear contenido que permanezca relevante, accesible y útil durante años, no solo mejorarás tu SEO, sino que también proporcionarás un valor constante a tu audiencia. Al seguir las estrategias mencionadas en este artículo, estarás en el camino correcto para desarrollar contenido que resista la prueba del tiempo y continúe generando resultados.